Tannia Moya, Directora de Asuntos Corporativos
Muchos de los colegas al usarlo no sólo han quedado asombrados sino asustados por su gran capacidad de tiempo de respuesta y lógica de redacción, y es que ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial que utiliza la red neuronal GPT-3.5 para generar respuestas claras coherentes y naturales a las preguntas y comentarios de los usuarios.
Su importancia radica en su gran capacidad para comprender el lenguaje natural y generar respuestas que se parecen mucho a las respuestas que daría una persona real, se afirma que puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario en una variedad de entornos y que en este momento hay una herramienta de uso gratuito muy fácil de usar.
Para no quedarnos sólo en teoría y para que ustedes vean su forma de redactar le pregunté al ChatGPT ¿para qué podría usarlo? y esta fue su respuesta literal ¿qué le parece?:
-
- Generación de texto: El GPT se puede utilizar para generar texto coherente y natural, lo que puede ser útil para la creación de contenido, la traducción automática y la síntesis de voz.
- Análisis de sentimiento: El GPT puede ser utilizado para analizar el sentimiento de un texto, es decir, si el texto es positivo, negativo o neutral. Esto puede ser útil para la evaluación de la satisfacción del cliente, la monitorización de la reputación en línea, y la detección de opiniones en redes sociales.
- Respuesta a preguntas: El GPT puede ser utilizado para responder preguntas de forma automática. Esto puede ser útil para el soporte al cliente y la creación de chatbots que puedan interactuar con los clientes y proporcionar información.
- Resumen de texto: El GPT se puede utilizar para resumir textos largos en un resumen más corto y coherente. Esto puede ser útil para la creación de informes y la revisión de documentos.
- Clasificación de texto: El GPT puede ser utilizado para clasificar textos en categorías específicas, lo que puede ser útil para la clasificación de contenido y la monitorización de las redes sociales.
Para contrarrestar, agradezco la opinión de gran cantidad de usuarios de Twitter que han usado el ChatGPT y que muy amablemente compartieron su opinión sobre la plataforma, comparto algunos: descontextualiza y conduce a error; hay que verlo como un asistente o practicante brillante y no usarlo como si fuera Google; muy básico casi como Wikipedia; lo uso mucho es una excelente ayuda; me ayuda en la corrección de textos, resumir ideas, poner títulos, y traducir textos de todos los idiomas.
Otras opiniones: lo bueno y lo malo se originan por cómo se usa, más que por la tecnología en sí misma. Es un modelo de lenguaje natural entrenado para realizar diversas tareas; utilidad limitada a veces miente, buena guía pero no se puede confiar 100% en lo que dice; es un collage de información con imprecisiones; lo amo me sirve mucho para lluvia de ideas pero hay que curar los contenidos; me dio miedo es super bueno; muy reiterativo y da la misma respuesta a muchas personas; impreciso y poco confiable; es una gran herramienta si sabe cómo usarlo; es un plagiador y un generalista; etc.
Para finalizar solicité al ChatGPT su opinión sobre lo que me dijeron y respondió: “Los usuarios deben ser conscientes de que el GPT es una herramienta y que las respuestas que proporciona deben ser verificadas y corroboradas antes de tomar decisiones importantes”.
En fin esto de la inteligencia artificial se las trae, otra gran revolución que estaremos viviendo ¿está preparado?